El dolor crónico es una de las condiciones más difíciles de tratar, pero hay un tipo de dolor que desafía aún más a los profesionales de la salud: el dolor nociplásico.
Este tipo de dolor no se origina por una lesión ni por daño en los nervios, sino por una alteración en el procesamiento del dolor dentro del sistema nervioso central. Los exámenes médicos pueden salir normales, pero el dolor sigue presente, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.
¿Qué es el dolor nociplásico?
Desde 2016, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) reconoció el dolor nociplásico como una categoría distinta.
A diferencia del dolor nociceptivo (causado por lesiones o inflamaciones) y el dolor neuropático (originado por daño en los nervios), el dolor nociplásico no tiene una causa evidente en el cuerpo. Se asocia con trastornos como la fibromialgia, el síndrome del intestino irritable, las cefaleas tensionales y algunos tipos de dolor lumbar crónico.
Síntomas comunes:
- Dolor generalizado o persistente sin una causa clara
- Hipersensibilidad al tacto o cambios en la percepción del dolor
- Fatiga crónica y alteraciones del sueño
- Impacto en el estado de ánimo y la calidad de vida
¿Por qué ocurre?
El dolor nociplásico surge debido a una amplificación de las señales de dolor en el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso central se vuelve hipersensible a estímulos normales, creando una sensación de dolor desproporcionada o sin un desencadenante físico.
Cannabis Medicinal y Dolor Nociplásico: ¿Cómo Puede Ayudar?
El Cannabis Medicinal ha demostrado ser una opción efectiva para tratar diversos tipos de dolor crónico, incluido el nociplásico. Sus compuestos, como el THC y el CBD, pueden modular la respuesta del sistema nervioso y reducir la percepción del dolor.
Mecanismos de acción del Cannabis en el dolor nociplásico:
THC: Se une a los receptores CB1 en el cerebro y la médula espinal, reduciendo la hiperactividad neuronal y modulando la percepción del dolor. También favorece la liberación de dopamina y serotonina, ayudando a mejorar el bienestar general.
CBD: Inhibe la degradación de la anandamida, un cannabinoide natural del cuerpo con efectos analgésicos. Además, reduce la inflamación en el sistema nervioso y ayuda a modular la activación de células gliales, responsables de intensificar la percepción del dolor.
Efectos del Cannabis en el tratamiento del dolor nociplásico:
- Disminuye la hipersensibilidad al dolor (hiperalgesia)
- Reduce el dolor provocado por estímulos no dolorosos (alodinia)
- Modula la inflamación en el sistema nervioso
- Mejora la calidad del sueño y el bienestar emocional
Evidencia Científica: ¿Qué Dicen los Estudios?
Estudio 1 – Cannabis y reducción del consumo de opioides
Un estudio realizado en 2021 en Delaware analizó el impacto del Cannabis Medicinal en 81 pacientes con dolor crónico que recibían tratamiento con opioides.
Resultados:
- Reducción promedio del 31,3% en el consumo de opioides después del uso de cannabis.
- Pacientes con dolor de cuello tuvieron la mayor mejoría (reducción del 41,5% del dolor).
- Pacientes con dolor lumbar y de rodilla también experimentaron una disminución significativa del dolor.
Estudio 2 – Revisión de ensayos clínicos (2015)
Una revisión de 28 ensayos clínicos controlados encontró evidencia sólida de que los cannabinoides son efectivos para tratar el dolor crónico y neuropático.
Conclusión: ¿Es el Cannabis una Alternativa Real?
El dolor nociplásico es difícil de tratar porque no responde bien a los analgésicos tradicionales. Sin embargo, el Cannabis Medicinal representa una opción terapéutica prometedora, ya que actúa sobre los mecanismos neurológicos que amplifican la percepción del dolor.
Aunque aún se necesitan más estudios clínicos a gran escala, la evidencia actual sugiere que el THC y el CBD pueden ayudar a reducir la intensidad del dolor, mejorar la calidad de vida y disminuir la necesidad de opioides en pacientes con dolor crónico.